FLAN DE CAFÉ (Tradicional y Cuisine Companion)
En casa nos encanta el flan de café... y no hay nada mejor, que prepararlo casero en casa!
NECESITÁIS:
2 Tazas de café
370 gram de leche condensada.
300 ml de leche.
4 huevos.
100 gramos de azúcar para preparar el caramelo.
Estos son los ingredientes
Primero de todo prepararemos el caramelo.
Pondremos una sartén al fuego y cuando este bien caliente, a fuego fuerte, añadiremos el azúcar y veréis como enseguida se derrite y se queda liquido.
Una vez que esté liquido, poneis una cucharada sopera en cada molde individual.
Encendemos el horno para que precaliente a 170º
Ahora en un bol, batiremos los huevos.
Añadiremos la leche condensada y batiremos bien.
A continuación añadiremos la leche, sin dejar de batir.
Y a continuación las tazas de café.
Lo mezclaremos bien, y lo verteremos en los moldes donde ya teníamos preparado el caramelo.
Tapamos los moldes con papel de aluminio y metemos en una bandeja de cristal apta para horno. Llenámos de agua caliente hasta que casi cubra los moldes, y al horno.
Tapamos los moldes con papel de aluminio y metemos en una bandeja de cristal apta para horno. Llenámos de agua caliente hasta que casi cubra los moldes, y al horno.
40 minutos con calor arriba y abajo. Y listos!
Los sacamos con cuídado de no quemarnos, los dejamos enfríar un ratito y los metemos en la nevera unas horas, para luego disfrutarlos.
PARA PREPARARLOS EN LA CUISINE COMPANION:
Equipamos el robot con la Mariposa.
Introducimos los huevos.
Batimos.
Manual.
Velocidad 6
2 minutos.
Abrimos la tapa, y añadimos la leche condensada.
Programamos
Manual.
Velocidad 4
4 minutos.
Tapamos y en esos 4 minutos, añadiremos por el agujero, el resto de ingredientes.
Vertemos la leche, y luego seguidamente el café
Una vez que acaben los 4 minutos, ya tenemos la mezlca lista para verter en los moldes.
Equipamos el robot con la Mariposa.
Introducimos los huevos.
Batimos.
Manual.
Velocidad 6
2 minutos.
Abrimos la tapa, y añadimos la leche condensada.
Programamos
Manual.
Velocidad 4
4 minutos.
Tapamos y en esos 4 minutos, añadiremos por el agujero, el resto de ingredientes.
Vertemos la leche, y luego seguidamente el café
Una vez que acaben los 4 minutos, ya tenemos la mezlca lista para verter en los moldes.
Te ha quedado estupendo Pris!! Ñam, ñam!! Bs.
ResponderEliminar*Dulcibal*
es facilísimo hacerlo sin los polvitos, a mi el de café me encanta
ResponderEliminarque rico porfavorrrr y que facil de hacer la proxima vez los hago yo en casa,graciasss guapi.
ResponderEliminarbesitos de la casita de aitana
Que ricooooo. Tómo nota . En casa somos de flan. Muchas gracias por la receta
ResponderEliminarQue buena pinta, tengo que hacerlo un día
ResponderEliminarQué rico!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la información.
Que ricoooo gracias por la receta
ResponderEliminarQue rico, tiene una pinta buenisima, me apunto la receta, graciass
ResponderEliminarque pinta mas rica,en casa nos encanta el flan casero y el de café por supuesto,es una receta muy buena,graciass
ResponderEliminarQue buenisima pinta tiene este flan de cafe!!a mi me encanta!!muxas gracias por deleitarnos con estas sabrosas recetas...
ResponderEliminarcaramba que facil es de hacer y que buena pinta, muchas gracias por compartir la receta
ResponderEliminarGracias por la receta, me la apunto que nunca he hecho el flan de café.
ResponderEliminarCompartido en G+
Me encanta, yo si lo e hecho y puedo decir que está francamente exkisito, k lo disfrutes, invitame¡¡
ResponderEliminarQooe que pinta tan rica tiene ... a mi los comprados no me gustan por el caramelo que suele saber a quemado la gran mayoria ... pero seguro que este casero esta delicioso ...
ResponderEliminarMe encanta el flan es una de mis mi debilidades, gracias por tu receta
ResponderEliminarFacil y con mi buena pinta, ya te contaré si está rico o riquisimo
ResponderEliminarQué rico flan y apetecible. Bueno y a mi que me encanta el cafe aún mas. Gracias por la receta.
ResponderEliminarOhhhh... dos cosas que me encantan
ResponderEliminarTiene muy buena pinta y parece sencillo de hacer, gracias por la eceta lo probaremos en casa
ResponderEliminarK buena pinta gracias x la receta
ResponderEliminar